¿Por qué los ingresos por streaming musical disminuirán en 2029?
En una reciente conferencia de la industria musical, Tatiana Cirisano de MIDiA Research presentó predicciones impactantes sobre el futuro del streaming de música. A medida que nos adentramos en un mundo cada vez más saturado de contenido digital, los proveedores de servicios de streaming enfrentan desafíos para mantener y aumentar los ingresos por streaming. En este artículo, analizaremos las razones detrás de la predicción de que los ingresos por streaming musical disminuirán en 2029.
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué es importante incluir una narrativa en videos musicales?
Competencia por la atención del consumidor
Después de que la pandemia disminuyó, se observó que actividades tradicionales en persona están atrayendo cada vez más tiempo de los consumidores. Esto ha llevado a la comprensión de que “si lo construyes, ellos vendrán” ya no es suficiente. Las plataformas de streaming musical deben ofrecer razones convincentes para que los consumidores pasen tiempo en sus servicios.
El enfriamiento gradual del crecimiento
MIDiA Research pronostica que el crecimiento de los ingresos por streaming musical, que ha sido de dos dígitos durante años, se reducirá a un solo dígito. Se espera que este crecimiento se enfríe gradualmente desde alrededor del 10% en 2024 hasta un modesto 3% en 2029. Esto se debe a varios factores que afectan la industria.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Qué son las regalías y cómo una distribuidora puede ayudarme a percibirlas?
El resurgimiento de las experiencias en persona
Con el regreso de las experiencias en persona, MIDiA Research ha observado un aumento en el consumo de entretenimiento en segundo plano. Esto indica que los consumidores están dedicando más tiempo a actividades tradicionales fuera de los servicios de streaming musical.
La competencia de otras plataformas de entretenimiento
Las plataformas de streaming musical tradicionales, como Spotify, Apple Music y Amazon Music, se enfrentan a una dura competencia por la atención de los usuarios por parte de plataformas como Peloton y TikTok. Estas plataformas ofrecen una experiencia más diversa donde la música es solo una parte del paquete. Esto plantea la posibilidad de que el streaming musical tradicional pueda ver una disminución en su capital cultural.
El cambio hacia el “consumo de música lean-through”
Se ha observado un cambio en la forma en que los usuarios consumen música. Plataformas como TikTok promueven el “consumo de música lean-through”, donde la música se integra de manera más orgánica en el contenido y las interacciones de los usuarios. Esto ha llevado a un debilitamiento del poder de las listas de reproducción editoriales y ha puesto el foco en la interactividad y la participación de los fanáticos.
Fragmentación de la audiencia y el impacto en las superestrellas
La aparición de algoritmos hiperpersonalizados ha llevado a una fragmentación significativa de la audiencia. Esto ha dificultado que las superestrellas tengan un impacto significativo y obtengan una vida próspera solo a través del streaming. Los proveedores de servicios digitales ahora se centran en diferenciarse, apuntando a géneros específicos o audiencias especializadas.
El futuro de las plataformas de streaming
MIDiA Research pronostica que las plataformas de próxima generación crearán mercados de tres lados que funcionarán como círculos virtuosos autocontenidos. El público consumirá música, los fanáticos también crearán usando la música y ese consumo y participación retroalimentarán los algoritmos y atraerán nuevos fanáticos.
Conclusión
A medida que avanzamos hacia el futuro, es evidente que la industria del streaming musical se enfrenta a desafíos significativos. El crecimiento de los ingresos se enfría gradualmente y las plataformas tradicionales enfrentan una competencia feroz. Sin embargo, al reconocer y adaptarse a estos cambios, las marcas y los artistas pueden encontrar nuevas formas de comprometer a los consumidores y capitalizar la interactividad y la participación de los fanáticos. El streaming musical está evolucionando y las marcas deben estar preparadas para adaptarse a medida que se desarrollan nuevas tendencias y oportunidades en el mercado de la música digital.
MÁS ARTÍCULOS INTERESANTES:
9 consejos hacia músicos para una mejor presentación en vivo
¿Cómo construir tu carrera musical sin un sello discográfico?
Financiamiento para músicos: ¿Cómo conseguir apoyo para tu carrera?