Cosas que no debes hacer como artista
Como artistas siempre buscamos crecer para poder llegar a más personas y que nuestra música sea reconocida, en esta búsqueda hay miles de estrategias que suelen ser muy efectivas que normalmente van de la mano de mucho trabajo, creatividad, paciencia, perseverancia e incluso recursos, pero hay ocasiones en las que queremos acelerar estos procesos, usando atajos para llegar de manera más sencilla al mismo punto que queremos y aunque al inicio parecen funcionar, a largo plazo no son eficientes.
Una de estas es que prioricemos los números antes que el crecimiento orgánico, pensamos que nuestro éxito se ve reflejado en nuestros números, por ejemplo, el número de reproducciones de Spotify, nuestros seguidores de Instagram, las visualizaciones de YouTube, y así en nuestras plataformas y redes sociales pero el conseguir estos números puede ser por muchas razones, y aunque claro que puede haber un crecimiento considerable en poco tiempo no siempre es de una manera orgánica, de hecho en la mayoría de casos es por la inversión de publicidad, especialmente hablando de anuncios en YouTube, Facebook e Instagram y sobre todo si se hace de forma estratégica e invertir en publicidad es algo que si te recomendamos, pero para hacerlo de manera correcta no tiene que ser una gran cantidad, sin planeación ni segmentación correcta, de lo contrario, claro que aumentarán los números en views pero la interacción y el engagement no va a existir. Es mejor que vayas invirtiendo de poco a poco y ver que va resultando más efectivo.
Otro de los atajos que suelen hacerse es la compra de seguidores, muchos artistas o sus equipos contratan este tipo de servicios para inflar sus cuentas que para ellos es importante sobre todo si hay de por medio un patrocinio o una colaboración y en ocasiones esto puede salir muy bien y las plataformas no penalizaran esta acción pero en muchos casos si existe una penalización en especial en Spotify y YouTube y al final para lo único que esto funciona es para aumentar un número pero todos estos seguidores en realidad no existen por lo que no están generando absolutamente nada más y esto afectará el desempeño de ti como artista a mediano o largo plazo. Conviene más menos seguidores que interactúen y consuman tu música y contenido a tener miles y miles que tengan cero interacción y a largo plazo las plataformas noten esto.
Y por último, algo que suele pasar mucho es que los artistas demos una imagen falsa, irreal de nosotros mismos y con el paso del tiempo cuando sentimos que eso ya no nos representa o no queremos seguir con esa imagen ya muy difícilmente podemos cambiarlo. Esto no quiere decir que tengas que tener definido cual es tu imagen ahorita, los artistas solemos cambiar y estar en una búsqueda constante, pero podemos caer en hacer estos cambios y adaptaciones por querer encajar con ciertas personas y ahí es cuando se comete el error. Cuando un artista muestra algo que no es, actitudes que no le van o incluso vestimenta con la que no se identifica o se siente cómodo, las personas lo notarán y no podrán conectar contigo, es mejor siempre seguir y hacer lo que tu consideres que va contigo, que te representa, deja que te conozcan, se real.